top of page

HOMENAJE EN MEMORIA DE
EMILIA AYARZA

 

 

Bogotá, 1919-1966

Fue autora, poeta, columnista; doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Los Andes. Emilia es uno de los puntos de partida de una propuesta poética que rompe los esquemas en cuanto a temáticas, ya que sus escritos tienen una tendencia hacia el feminismo, el empoderamiento femenino y la crítica social de la cual siempre estuvo muy actualizada, gracias a los diversos y largos viajes a diferentes continentes.

 

Su objetivo dentro de la literatura estuvo permeado por la necesidad de ayudar a las mujeres a entender que la única manera en la que podrían ser agentes de cambio en la sociedad, sería por medio de su desarrollo intelectual y artístico. Y con estas nuevas habilidades, ser capaces de afrontar las problemáticas que por tantos años se vieron reducidas a ser actos únicamente masculinos. Junto con ella, un grupo de escritoras colombianas crearon un movimiento literario que se enfocó en mostrar la desigualdad de género en la sociedad colombiana, dentro de las que se destacan Matilde Espinosa, Maruja Vieira, Mariela del Nilo, Gloria Cepeda, Dora Castellanos, entre otras..

Gracias a esto, la obra de Emilia se consolidó para apoyar a la equidad de género con el argumento de que la mujer tenía que adquirir independencia trabajando en diferentes ámbitos y así, impulsar el movimiento de mujeres en la mayor cantidad de personas posibles y espacios físicos para el intelecto y el arte.

Para promover la ideología por la que luchaba, la escritora usó el periodismo, que fue fundamental para que la columnista expresara todas las ideas que quería incentivar en los colombianos. Desafortunadamente, no hay muchos registros de sus publicaciones en el periódico El Tiempo

 

Dentro de su obra podemos encontrar: poemarios, Sólo el canto (1947), Voces del mundo (1956), El universo es la patria (1961), y la novela Diario de una mosca (1964).

Emilia Ayarza resalta como una de las voces literarias más preciosas de la historia de nuestro país.

Tras viajar por el mundo a lugares dentro de África, Europa, Estados Unidos, vivió los últimos años de su vida en México. Murió a sus 47 años en Los Ángeles, California.

Compartimos con ustedes un video de homenaje que realizamos en su honor.

(Q. E. P. D.)

Por: Juan David Moreno y Laura Castro

bottom of page