
INVITADO INTERNACIONAL

Ernesto Sierra
Por: Carol González
Güines, Cuba. 1968.
Escritor, ensayista y profesor universitario, con una destacada trayectoria en el ámbito de la investigación literaria y la docencia. Se graduó en Letras en la Universidad de La Habana en 1991; institución en la que comenzó a desarrollar su carrera académica y profesional. Amplió sus estudios en España, obteniendo un Máster en Investigación en Letras y Humanidades y un Doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha. Realizó en 1992, un diplomado en Estudios Amerindios por la Casa de América de Madrid, en donde profundizó en la diversidad cultural de los pueblos indígenas latinoamericanos.
A lo largo de su trayectoria, ha impartido conferencias y cursos en diversas instituciones de América Latina, Europa y Estados Unidos. Su trabajo ha sido publicado en revistas académicas y culturales tanto dentro como fuera de Cuba, y su participación en congresos y encuentros literarios ha reforzado su influencia en el ámbito educativo. Además, es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Unión de Periodistas de Cuba y la Asociación Internacional de Hispanistas, lo que evidencia su compromiso con el estudio y la divulgación de la literatura en español.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran La doble aventura de Adán Buenosayres (que le mereció el Premio Pinos Nuevos, 1995); Aprendiz de América (2005); Avatares de una biblioteca (2011); Leopoldo Marechal. Valoración Múltiple (2011), y La estación del deshielo (2015).
En los años anteriores a centrarse en sus estudios doctorales, realizó un periplo continental que lo llevó, en más de una ocasión, a países como Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay, donde ofreció conferencias y lecturas a estudiantes y público en general. Los eventos realizados en universidades, instituciones culturales, festivales de poesía y ferias del libro, le permitió conocer a autores como William Ospina, Federico Díaz-Granados, Bibiana Bernal, Tatik Carrión, entre otros.
En estos viajes pudo estrechar contacto con agrupaciones de escritores e intelectuales como La SADE, en Argentina, el Festival Ibagué en Flor de Colombia, el Pen Club, de Paraguay, la Fundación Mario Benedetti y la Fundación Vivian Trías, de Uruguay.
Actualmente, Ernesto Sierra se desempeña como investigador y docente en la Universidad de Sevilla, gracias a la beca Margarita Salas otorgada por la Universidad de Castilla-La Mancha. Desde allí, continúa la exploración de la literatura hispanoamericana, abordando temas como la identidad, la memoria y la relación entre literatura y sociedad. Su mirada crítica y su capacidad para conectar la tradición literaria con los debates contemporáneos han hecho de él, una voz relevante en el análisis de la literatura del continente.
Dentro de su obra podemos encontrar:
Leopoldo Marechal y José Lezama Lima. Luces y sombras
de la ciudad letrada
Este ensayo fue publicado en 2023 por la Editorial Verbum, en donde Sierra revisa la recepción crítica de las novelas Adán Buenosayres del escritor argentino Leopoldo Marechal
y Paradiso del autor cubano José Lezama Lima. El libro se centra específicamente en analizar cómo la crítica latinoamericana leyó y valoró estas dos novelas.

Elicura Chihuailaf, mensaje en azul para un mundo sin color
Este ensayo se publicó en el número 4 de la revista cubana Amnios en 2011. Sierra realiza un análisis comparativo de dos obras fundamentales del poeta mapuche Elicura Chihuailaf: el poemario De sueños azules y contrasueños (1995) y el ensayo en prosa Recado confidencial a los chilenos (1999).
Destaca que estas obras pueden ser leídas como un solo texto, en el cual se complementan las imágenes del discurso poético y el narrativo. A su vez, la lectura conjunta permite comprender la visión histórica y actual del pueblo mapuche, así como su cosmogonía y sentir.

Avatares de una biblioteca
Es el primer libro de ficción de nuestro autor, publicado por Ediciones Boloña en 2011. Esta obra se presenta como un homenaje a las bibliotecas, los libros y sus custodios, entrelazando elementos de la tradición literaria hispanoamericana con una prosa elegante y culta. Avatares de una biblioteca se instaura como una obra singular en la literatura cubana actual que ofrece una mirada poética y reflexiva sobre el mundo de los libros y su influencia en la vida y la imaginación.

Poemas:
Azul
Un rayo de luz hiere mi sueño
despierto en la orfandad de mis sábanas
no son azules
hoy tienen el color de tierra adentro
y el aroma salino de tu piel recién despierta
es solo una promesa que invita a quemar
este otro día menos
que nos queda en el cuenco ancestral de los deseos.
Tarde sobre tu cabeza
Te veo allí como tantas tardes,
cruzada de piernas sentada en medio de la cama,
centro de gravedad hoy de tu mundo,
el lugar donde esparces tu perfume
de lirio deshojado por la rosa de los vientos.
Te peinas y un frescor de años se levanta
de tu cuerpo en penumbras,
me enredas en un mundo de cedros y abedules,
de jazmines y magnolias que solo existen en un rincón perdido allá
en mi frente.
El ritmo de tu mano me hipnotiza,
me lía entre valses y canciones con aroma de cigarras
cuando dejas al desnudo tu cuello hecho delicia.
¿Lo he besado alguna vez?
¿He deslizado mi aliento acaso sobre esa piel como de nube?
¿He escuchado tu canto de sirena en mis oídos?
¿Mi mano conoce el tacto de tu piel cuando te beso?
¿Y la humedad para mi sed de caminante de tu cuerpo?
Me abandono a un vértigo de ti
mientras te peinas y un rayo de sol corona tu cabeza.
tu cuello, tus hombros,
la curva leve de tus senos que nace en las axilas,
son el lugar remoto donde sacio mi sed de belleza.
Despacio y leve como un junco
te vuelves hacia mí,
una sonrisa trunca no logra iluminar tu cara
de virgen sin concierto,
hay un sálvame y un ven y un no te vayas,
un reclamo que muere sin nacer
y se esfuma como pasos en la arena
de una marea que hoy nos niega su espuma.
Tu cuerpo canta como un chelo enmudecido,
y hay en tus ojos un ruido de cristales rotos
por donde no puedo caminar descalzo.
Ojo en el tiempo
A José Lezama Lima
Me das las alas
el vuelo del colibrí
que reta al viento
también el hacha
que corta el aire en rebanadas
y sesga la brisa bamboleante y ciega.
Miro el cúmulo que ensancha tu memoria
y los ojos se nublan de infinito
de la materia hirsuta que puebla
tu anatomía del hombre solo
la inmensidad del peso de la Isla
que jadea en tus espaldas entintadas.
Los papalotes vuelan sin hilos
mientras por tu frente camino como sobre la plaza
un cóndor se posa en el cráter de tu ombligo
y huye despavorido
ante el vértigo de la enumeración caótica
que te dedico
justo en esta centuria
en que invoco tu ausencia.
Conjuro en púrpura contra el olvido
De repente la flor solitaria se me convierte en primavera.
Sin importarle la naturaleza en retiro, asoma orgullosa su corola
y el aire se aviva ante el enigma de su rojo desafío.
No es efímera la rosa, lo sabe,
y se prende en mi chaleco con la terrible paradoja de su punzante belleza.
Mas no hay contradicción, es un apremio a mi memoria,
a develar la magnitud de mi secreto de viajero en el tiempo del olvido.
Acércate, tócame, parece decir
y la toco sin romper el número perfecto de su especie.
Un temblor leve la sacude,
de su olor anhelante contagia mis manos, mientras rasga mis dedos con la espina que
brinda en sacrificio.
Y de su olor, mi sangre y su reclamo,
brota esta tinta púrpura sedienta de sudores,
con que escribiría hoy sobre tu piel el conjuro eficaz para mi ausencia.
Todos los textos aquí presentados fueron enviados por los escritores invitados, quienes dan fe de su autoría ante los derechos de autor correspondientes. La Revista Fuerza de la Palabra y su equipo no se hacen responsables de reclamaciones a las que se llegase. Las temáticas abordadas y los pensamientos expresados son responsabilidad de cada autor.
Desde hace muchos años, Fuerza de la Palabra, ha publicado mucho material literario.
¿Quieres leer las primeras ediciones?
¡¡¡Pincha con gusto los botones!!!!
CONTÁCTANOS
Estas son nuestras líneas
y canales de atención



Tel: 321 94507 13



¡¡¡Síguenos!!!


