
LITERATURA INFANTIL

Ian Falconer
Por: Daniela Cuaical.
Connecticut, USA. 1959-2023.
Fue un reconocido ilustrador, escenógrafo y autor de literatura infantil. Estudió pintura en Parsons School of Design y Otis Art Institute. Inició ilustrando portadas para la revista The New Yorker y diseñando vestuario y escenografía para compañías como el New York City Ballet y la ópera de San Francisco; sin embargo, su fama internacional llegó con la serie Olivia publicada por primera vez en 2000, protagonizada por una cerdita ingeniosa e irreverente interesada en la moda, las artes y la lectura. Gracias a este trabajo, fue galardonado con la Medalla Caldecott por parte de la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA).

En Olivia y las princesas, publicado por primera vez en 2012, Ian Falconer invita a sus lectores a compartir una noche con la reconocida cerdita, quien se encuentra pensativa respecto a qué quiere ser ahora que se considera más grande. El problema, según Olivia, es que sus anteriores ideales han pasado a ser aburridos y poco atractivos, lo que la lleva a un estado de duda y reflexión.
La narración inicia con la protagonista cuestionando explícitamente su identidad dentro de los moldes normalizados y establecidos por su entorno. Desde la hora de la cena, pasando por el cuento nocturno, hasta el momento en que se dispone a dormir, Olivia discute con su madre las razones por las que ya no quiere ser una princesa rosa con coronas, falditas brillantes y varitas mágicas, a diferencia de todas las niñas y niños que conoce, quienes parecen coincidir en aquella aspiración que ella ya no comparte.
A través de este divertido cuento, el autor desafía los estereotipos impuestos y celebra la creatividad. Olivia no recrimina la identificación de sus amigas y amigos con las princesas rosas; su interés es comprender por qué quieren ser iguales, a la vez que ella intenta descubrirse a sí misma por medio de la diferencia. Olivia y las princesas es una lectura que no subestima la capacidad crítica de sus lectores, sin importar la edad, además de transmitir un mensaje poderoso sobre la identidad y la autenticidad.
Te compartimos este libro para que recuerdes que no está de más preguntarnos si nos encontramos conformes con lo que somos y queremos ser o si, como Olivia, debemos seguir buscándonos…
Olivia está deprimida.
—Creo que tengo una crisis de identidad —les dice a sus papás.— ¡No sé qué quiero ser!
—¡Pues tú siempre serás mi princesita! —responde su papá.
—Ese es justo el problema: todas las niñas quieren ser princesas —refunfuña Olivia. (4-6)

Todos los textos aquí presentados fueron enviados por los escritores invitados, quienes dan fe de su autoría ante los derechos de autor correspondientes. La Revista Fuerza de la Palabra y su equipo no se hacen responsables de reclamaciones a las que se llegase. Las temáticas abordadas y los pensamientos expresados son responsabilidad de cada autor.
Desde hace muchos años, Fuerza de la Palabra, ha publicado mucho material literario.
¿Quieres leer las primeras ediciones?
¡¡¡Pincha con gusto los botones!!!!
CONTÁCTANOS
Estas son nuestras líneas
y canales de atención



Tel: 321 94507 13



¡¡¡Síguenos!!!