SIEMBRA DE PALABRAS
2020
El proyecto de Siembra de Palabras comienza como la idea de promover un espacio más profundo para la reflexión y cambio de acciones cotidianas para el cuidado y la preservación del medio ambiente y la cultura del buen trato a través inicialmente de talleres pedagógicos. El proyecto empieza a ampliarse y a fortalecerse, debido al interés que generó. Como es un proyecto que nace durante la pandemia, el Jardín Botánico fue el primer aliado y brindó las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
En esta primera versión, fue un proyecto pequeño que contó únicamente con talleres de lectura y escritura con los protocolos de bioseguridad y en espacios al aire libre para lograr una conexión directa con la naturaleza.

Los talleres pedagógicos fueron impartidos por Jenny Triana, Camila Carrión y Tatik Carrión, centrados en el tema de la naturaleza y su cuidado por lo que se abordaron autores y autoras colombianos que le escriben a la madre tierra y sus elementos.



Fotos de las talleristas y los asistentes.
SIEMBRA DE PALABRAS
2021
El festival Siembra de Palabras del año 2021 fue ganador del estímulo LunArte, dado por la alcaldía de Chía, y contó con múltiples eventos de difusión de literatura.
Dentro de las actividades tuvimos talleres, conversatorios y lecturas en voz alta, un total de seis actividades programadas.


Taller con niños en la fundación
Ciudad de Dios.

Encuentro de escritura en la Biblioteca Hoqabiga.

Foto grupal con las y los asistentes.
¡Puedes ver el video de socialización dando clic acá!:
SIEMBRA DE PALABRAS
2022

En el año 2022 el festival Siembra de Palabras se articuló con el Encuentro de Lectores y escritores Fuerza de la Palabra - Postal de Viajes, además de hacer actividades pedagógicas con los niños de la Fundación para el niño sordo ICAL.




Siembra con niños.
Encuentro con autores.
Conversatorio con autores.
Taller con niños.
SIEMBRA DE PALABRAS
2023
El festival Siembra de Palabras del año 2023, se dirigió especialmente a la población infantil y a comunidades de mujeres de diferentes edades.
Dentro de las actividades, presentamos obras literarias de autoras colombianas que escriben sobre la paz y la naturaleza y realizamos talleres de escritura creativa en el género epistolar y el cuento ilustrado, brindando mensajes positivos para el cambio social hacia la protección y cuidado del medio ambiente.
Dentro de las actividades tuvimos talleres de escritura creativa, género epistolar y cuento ilustrado.


Taller de escritura. Colectivo de mujeres Somos únicas.

Taller de género epistolar. Gimnasio de la Sabana, Madrid.

Taller de cuento ilustrado. Colegio Imaginarte, Chía.
Todos los textos aquí presentados fueron enviados por los escritores invitados, quienes dan fe de su autoría ante los derechos de autor correspondientes. La Revista Fuerza de la Palabra y su equipo no se hacen responsables de reclamaciones a las que se llegase. Las temáticas abordadas y los pensamientos expresados son responsabilidad de cada autor.
Desde hace muchos años, Fuerza de la Palabra, ha publicado mucho material literario.
¿Quieres leer las primeras ediciones?
¡¡¡Pincha con gusto los botones!!!!
CONTÁCTANOS
Estas son nuestras líneas
y canales de atención



Tel: 321 94507 13



¡¡¡Síguenos!!!